Símbolos Patrios de Panamá - escudo bandera e himno

Simbolos Patrios de Panama escudo bandera e himno

Panamá cada 4 de noviembre junto a su pueblo rinde homenaje a los Símbolos Patrios, estos se encuentran conformados por: la Bandera, el Escudo y su Himno Nacional

Para la República de Panamá estos tres símbolos representan lo más importante de su cultura y de su patrimonio para esta nación, esto se debe a que los mismos marcaron una serie de eventos que sin duda alguna dieron paso a un nuevo inicio en la vida Republicana del país., que dio inicio el 4 de noviembre de 1903. 

A través de la ley número 34 del año 1949, la República de Panamá adopta como símbolos: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.

A continuación te mencionamos lo que significa cada uno de estos símbolos para la República de Panamá: 

🔔 ¿Qué encontrarás aquí?
  1. El Escudo
  2. La Bandera Nacional 
    1. Color Blanco 
    2. Color Azul 
    3. Color Rojo 
  3. El Himno 

El Escudo

Una obra de arte que nació de la creatividad de Don Nicanor Villalaz, se trata, pues, de un hermoso diseño que detalla cada uno de los sucesos ocurridos a lo largo de la historia de Panamá, esto va desde la separación de Panamá de Colombia que se dio en el año 1903, hasta el logro del progreso, la riqueza, naturaleza y lo que fue la lucha donde cientos de panameños fueron protagonistas en esa época inolvidable.    

Denominado Escudo Nacional o Escudo de Armas, que fue diseñado el 13 de noviembre, a través de la propuesta realizada por el Ministro de Gobierno de ese entonces, Eusebio Morales, quien efectuó una invitación para el proyecto del nuevo diseño de este símbolo que hoy en día Panamá hace presente cada 4 de noviembre rindiéndole honores.  

Posteriormente, el 27 de noviembre de 1903, es creado un jurado quien es el autorizado para elegir este emblema, se estudiaron más de 103 diseños antes de ser elegido el emblema final, para terminar eligiendo el modelo que hoy en día cuenta con la iníciales N.V., iníciales que corresponde al nombre de Nicanor Villalaz Lamela

El Escudo de Panamá fue modificado en el año de 2013, esta modificación fue realizada el 30 de diciembre mediante la ley 119. 

 Para el año 2014, específicamente el 01 de enero, se colocarán 10 estrellas de oro al Escudo Nacional de la República de Panamá. 

Te recomendamos:  Por qué Panamá es un paraíso para expatriados y turistas

Este hermoso diseño relata cada uno de los sucesos de la historia de Panamá, además del espíritu de lucha que acompaño y sigue acompañando al pueblo panameño a lo largo de su historia.  

La Bandera Nacional 

Otro símbolo que se hace presente en la historia de Panamá es la Bandera Nacional, la misma se encuentra dividida en 4 cuarteles y cada uno de ellos cuenta con hermosos colores para identificarla, estos colores son los siguientes: 

  • Azul
  • Rojo 
  • Blanco

Colores que conforman el emblema que representa a la República de Panamá ante el mundo. Esta primera Bandera fue diseñada por María Ossa de Amador y la fecha de su celebración es el 4 de noviembre de cada año, esta fecha es considerada fiesta nacional, donde se realizan actos conmemorativos para rendir tributo a este hermoso símbolo patrio. 

Cada uno de los colores de la Bandera de Panamá tiene un significado que identifica a ese país. Veamos a continuación de que se trata: 

Color Blanco 

El color blanco en la bandera representa lo que es la paz para hacer patria en esa nueva nación, 

Color Azul 

Este hermoso color azul en la Bandera de Panamá representa al partido conservador 

Color Rojo 

El rojo representa al partido liberal

En cuanto a la Estrella que lleva la Bandera de Panamá, la misma simboliza lo que es la pureza y la honestidad que rigen la vida cívica del país, mientras que la estrella, en color rojo, representa lo que es la autoridad y la ley que debe imponer el imperio de estas virtudes.  

La celebración del Día de la bandera en Panamá es el 4 de noviembre, esto se realiza cada año y la misma es considerada fiesta nacional y cada año se realizan actos conmemorativos, como desfiles y ceremonias para rendirle tributo a este símbolo. 

El Himno 

Este es uno de los símbolos más representativos para los panameños, ya que, su melodía y su letra expresa los sentimientos, además de los ideales y la esperanza del país. 

El Himno Nacional se compone de 4 estrofas y 1 coro, de este existen 3 versiones que a continuación mencionamos:

  1. Esta primera versión es interpretada en piano y cuenta con una sola voz.
  2. La segunda versión es interpretada sin cantar, solo con banda y con instrumentos de percusión y viento.
  3. La tercera es la versión de orquesta sinfónica, esta se puede interpretar con o sin coro de voces. 
Te recomendamos:  Himno Nacional de Panamá

El autor del Himno Nacional es Don Santos Jorge Amatriaim y la letra es de Don Jerónimo Ossa Escobar y cada una de las notas entonadas en este himno expresan lo más profundo de los sentimientos y las ideas de los panameños. 

 

5/5 - (12 votos)

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies