Flor Nacional de Panamá
Para nadie está oculto, que Panamá es un país lleno de riquezas, tanto desde el lado social, como del lado natural. Una de las cosas que más se resaltan, es su flora, y entre estas se encuentra como personaje principal la flor nacional. Sin embargo, muchas personas no la conocen, o si la han visto, no conocen con certeza que sea la flor nacional legalmente, pero sí.
En este artículo conocerás todo sobre ella, y más que todo, resaltarás de una manera más clara, su belleza; ya que, si nos vamos al planeta en general, esta también se destaca, entre otras por un estilo y elegancia; una belleza natural.
Declaración cómo flor Nacional
No fue sino hasta el 21 de octubre, que esta flor fue declarada legalmente cómo la Nacional, la principal. El por qué no es más que su belleza y su abundancia en el país.
La fecha exacta fue el 21 de octubre del año 1980, y se dio gracias a la Asamblea Nacional de la República de Panamá.
Origen del nombre
El nombre científico de esta flor es “Peristeria elata”. Y esto es curioso, porque el nombre tiene relación con la orquídea, y sí, ella pertenece a la familia de las orquídeas.
Ahora bien, es mayormente conocida por “Flor del Espíritu Santo”, o así fue bautizada por los panameños. Esto es debido a que la belleza de esta flor se asemeja, por su color blanco y resplandor con la luz del sol, a una paloma, específicamente en su centro; entonces, en la religión, la paloma es el símbolo que representa al Espíritu Santo.
Habitad de la Flor Nacional de Panamá
Principalmente, se halla en abundancia en este país, Panamá. Sin embargo, en algunos territorios de Colombia y Ecuador también se pueden encontrar.
Ellas crecen en las zonas altas de las montañas, en los bosques y en esas zonas verdes húmedas. Muchas veces nacen desde los troncos que tienen mucha humedad.
Los meses del año donde suelen florecer, están entre septiembre y octubre.
Estado de conservación
Se debe recordar, que la flor del Espíritu Santo, es una orquídea, y en todas las parte del mundo las orquídeas están en peligro de extinción. Este hecho se confirma en la lista del Tratado de Washington.
Siempre es importante cuidar este tipo de flora cada vez que se pueda, pues muchos traficantes de vida floral, las arrancan de su habitad para venderlas.
Deja una respuesta
Sigue leyendo