Que Aspectos a tener en cuenta al solicitar una hipoteca en Panamá
![hipoteca](https://panamatramites.com/wp-content/uploads/2022/11/hipoteca-2-1024x682.jpg)
Cuando vas a elegir tu hogar son muchas las dudas que surgen, ya que vas a pedir una hipoteca y debes tener diferentes aspectos a tener en cuenta para seguir de manera correcta estos trámites.
Dependiendo del banco solicita la hipoteca pueden haber variables importantes. Es por eso por lo que te aconsejamos que compares precios con diferentes sucursales. Entonces si quieres aprender a como negociar una hipoteca en Panamá deberás leer hasta el final del artículo
Como se tramita una hipoteca en Panamá
Para tramitar la hipoteca en Panamá deberás hacerlo a través de la institución bancaria presta. Dichos solicitantes que están en la búsqueda activa de una hipoteca para tener su hogar y no cuentan con el capital suficiente.
Existe una prestación económica que el banco entrega a personas que tienen dificultades para acceder a una vivienda dándole la opción de devolver el dinero de la hipoteca por partes.
Puede seleccionar los años con los que va a pagar ese préstamo concebido eligiendo con un máximo de hasta 40 años. Dependerá el tipo de hipoteca que su banco le ofrezca para obtener el inmueble.
Cuántos intereses me cobrarán los bancos panameños
Depende en mayor medida del tipo de hipoteca y el monto mensual que pague. Cada banco tiene sus condiciones de préstamos. Una vez solicitas una hipoteca debes de ser consciente que estas comprando un producto financiero. Cada banco tiene sus intereses que pagaras mensualmente.
Si el banco le otorga un préstamo debe tener en cuenta que pagara alrededor de un 2 o 3% de intereses anualmente en pisos, chalé o adosados. Aunque pueden varían dependiendo del tiempo, si va a tipo fijo o variable.
Dependiendo del plazo el banco cobrara unos intereses u otros. Cuanto mas tiempo dure el préstamo mayor será la tasa de interés. Se calculará en base al salario que disfruta, presentando cada 6 meses una revisión de hipoteca si fuera necesario.
Tramites y requisitos hipotecarios en Panamá
Cada banco tienes sus reglas algunos bancos te financiaran el 100% solo si presentas un buen historial crediticio y es su banco habitual. Con respectos a los requisitos más solicitados en tramitar una hipoteca en Panamá.
Para cumplir estos requisitos debemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:
· Tarjeta o pasaporte identificativa
Para poder agilizar el trámite deberá traer su documento de identidad aportando dos copias de la tarjeta de identidad, también le puede llevar tarjeta de identidad, pasaporte o licencia de conducir. Adjuntando una o dos copias
· Seguro de responsabilidad social
Este documento es necesario para llevar a tramite por lo que necesitara una copia del carnet del seguro social. También puede adjuntar los dos últimos informes de la caja del seguro social. También dependerá si usted pertenece al sector publico o privado. Lo ideal es consultar con el banco.
· Informes bancarios
Es posible que si acude a otro banco le pida como lleva su salubridad bancaría pidiéndoles referencias sobre otros bancos. Suele ser un requisito básico en todos los tramites de hipotecas en Panamá. Para continuar con este proceso el banco le pedirá al menos de referencias para poder continuar con su proceso hipotecario.
· Informe de solvencia
Un buen informe de solvencia puede ser los últimos seis meses de su extracto bancarios. Que esta cuenta tenga un balance positivo, saldrá un informe favorable de solvencia. Es importante que el banco al que se le pide el crédito deje constancia del crédito que dispone en su cuenta bancaria.
· Preacuerdo de compraventa
Algunas entidades bancarias le pedirán una fotocopia del contrato de compraventa. Para agilizar todo este tramite de hipoteca en panana será necesario. En el proceso de solicitud el banco te proporciona un dossier si donde te dirá si es obligatorio o no.
· Carta de antigüedad
Este documento es imprescindible disponer de él, no debe tener una antigüedad superior a 30 días. La entidad comprobará tus ingresos anuales para hacer los cálculos en base a tu base de cotización, que cuanto mayor sea mayor será el importe de la hipoteca.
· Entrada inicial
Casi todas las entidades te pedirán entorno a un 10-20% de depósito. Dependiendo si es su banco habitual puede que le financie el 100% de la hipoteca. Es importante que si va a otro banco siempre le van a pedir un depósito, es por ello por lo que recomendamos su banco de toda la vida
· Rellenar solicitud
El banco al que asistas te pedirá una serie de documentación previa a la hipoteca. Rellenaras un formulario llamado solicitud de préstamo. Aquí deberás plasmar toda la información variada que el banco te solicita.
Te pedirán sobre todo si tienes más avales, otras hipotecas o más activos. Como puede ser un coche o cualquiera de los bienes que posea. Ciertamente ya es criterio del banco y habrá procesos que puedas saltar.
¡Esperamos este articulo te haya sido útil para el tramite de hipoteca en Panamá ¡
Deja una respuesta
Sigue leyendo